Ciclo económico de una empresa

Por: Carlos R. Ali Rodriguez | Publicado: 14 Feb 2024 | Actualizado: 29 Mar 2025

El ciclo económico de una empresa es el conjunto de etapas por las cuales transita una empresa en su actividad económica a través del tiempo. Su duración varía considerablemente porque depende de factores como el tipo de empresa, el sector en que realiza sus actividades y las condiciones generales de la economía.

Fases del ciclo económico de una empresa en general

De manera general toda empresa sigue el siguiente ciclo económico:

Inicio: En esta fase la empresa se establece legalmente y comienza sus operaciones, puede lanzar un nuevo producto o servicio al mercado. Por lo general las ventas son bajas, los costos altos y se obtiene pérdidas.

Crecimiento: La empresa crece y gana terreno en el mercado, las ventas se incrementan y la rentabilidad es positiva.

Madurez: En esta etapa la empresa alcanzó un tamaño y una participación de mercado significativos, las ventas se estabilizan, la competencia se intensifica y los niveles de rentabilidad se mantienen en un nivel alto.

Declinación: En esta etapa la empresa comienza a perder terreno en el mercado, por lo cual las ventas disminuyen, los costos se incrementan y la rentabilidad es negativa.

Renovación o liquidación: En esta etapa la empresa puede renovarse por medio de una innovación o una reestructuración. Pero, si no puede adaptarse a las nuevas condiciones del mercado, puede liquidarse.

Además de estas fases, el ciclo económico de una empresa también puede incluir otras fases, como:

Desarrollo: la empresa prepara el lanzamiento de un nuevo producto o servicio al mercado.

Expansión: la empresa se expande a nuevos mercados o segmentos de clientes.

Diversificación: la empresa realiza nuevas actividades económicas, desarrolla nuevos negocios y/o industrias.

Internacionalización: por su crecimiento y solidez, la empresa se expande a otros países.

Ciclo económico de una empresa comercial y una industrial

A continuación se muestra dos ciclos económicos básicos para una empresa comercial y una industrial:

Ciclo económico de una empresa comercial:

  1. El capital puede ser representado por dinero y/o bienes.
  2. La compra de mercaderías puede ser al contado o a crédito.
  3. La venta de mercaderías puede ser al contado o concediendo crédito a los clientes.
  4. La venta efectuada puede generar utilidades o pérdidas, esto puede afectar el capital (incremento o disminución).

Ciclo económico de una empresa industrial:

  1. El capital puede ser representado por dinero y/o bienes.
  2. La compra de materiales puede ser al contado o a crédito.
  3. La transformación de la materia prima ocurre con la intervención de los recursos humanos y técnicos.
  4. La venta de producto puede ser al contado o a crédito.
  5. La venta efectuada puede generar utilidades o pérdidas, esto puede afectar el capital (incremento o disminución).
COMPARTE POR:

Deja un comentario

Insert math as
Block
Inline
Additional settings
Formula color
Text color
#333333
Type math using LaTeX
Preview
\({}\)
Nothing to preview
Insert
Scroll al inicio