Fantasma

La palabra «fantasma» proviene del griego “phántasma” cuyo significado es “aparición”, también proviene del griego “phantázo” que significa “hacer visible”, y se relaciona con el griego “phainesthai” que significa “aparecer, mostrarse, hacerse visible, brillar”.

Dependiendo de su uso, la palabra “fantasma” tiene múltiples significados y connotaciones. Estas son algunas:

Como ser o aparición sobrenatural

Un fantasma1 es comúnmente definido como la manifestación o aparición de una imagen, un espíritu o alma de una persona fallecida.

Se cree que los fantasmas pueden aparecer en forma visible, audible con sonidos inexplicables o en otras formas perceptibles que producen sensaciones de frío o escalofrío, o incluso interactúan físicamente con el entorno. A menudo se asocian con lugares embrujados, cementerios o lugares que tenían significado para ellos en vida.

Los fantasmas suelen ser representados como figuras etéreas, translúcidas y/o flotantes. Pueden aparecer de diferentes formas, desde formas humanas completas hasta apariciones parciales como solo rostros o sombras.

Este concepto de fantasma es usado en innumerables historias, leyendas y relatos de terror, así como es un tema recurrente en la literatura, cine y televisión.

Como imagen o recuerdo persistente

Un “fantasma”, en un contexto metafórico o psicológico, puede referirse a una entidad o figura que no tiene existencia real y es producto de la imaginación o de una percepción errónea. Puede ser una imagen o recuerdo que permanece en la mente de la persona debido a un evento traumático.

En el ámbito de la psicología, “ver fantasmas” puede implicar que una persona está percibiendo amenazas, peligros o problemas donde no existen o no los hay, debido a miedos o ansiedades internas.

La expresión “fantasmas del pasado” se usa con frecuencia para describir recuerdos, traumas o experiencias pasadas que continúan afectando a una persona en el presente. Estos “fantasmas” pueden influir a la persona en su comportamiento y sus emociones actuales.

Como cosa inexistente o ilusoria

El término “fantasma” también puede describir algo que se percibe como real, pero en realidad no existe, es como una ilusión, un engaño o una fantasía. Por ejemplo, decir que «un proyecto es  fantasma», implica que dicho proyecto nunca se materializo o que solo existió en teoría, sin resultados concretos.

Persona o cosa que aparece de manera repentina e inesperada

En otros contextos, un “fantasma” puede ser usado para referirse a alguien o algo que aparece de repente, de manera sorpresiva o misteriosa: Por ejemplo: Me asustaste, pareces un fantasma.

Fantasma en informática

La creación de una imagen fantasma, o imagen de disco, es un proceso de copia de seguridad de datos que crea una imagen del disco duro de una computadora, de una unidad de estado sólido o una de las particiones de la unidad a otra diferente.

Por otra parte, una cuenta fantasma es una cuenta de un usuario que aún está activa en un sistema y que pertenece a una persona que ya no trabaja para determinada organización o que no debería tener acceso.

Otros usos

Fantasma2 puede ser un espantajo o persona disfrazada que sale por la noche para asustar a la gente.

Fantasma3 también puede ser usada para referirse a una persona envanecida y presuntuosa.

Así mismo, fantasma4 puede ser usado para hacer referencia a una población no habitada.

Por Carlos R. Ali Rodriguez


Sinónimos:

    1. Espectro, aparición, espíritu, visión, aparecido, ánima, espanto. ↩︎
    2. Fantasmón. ↩︎
    3. Fanfarrón, fantasioso, fantasmón, fantoche, gallito. ↩︎
    4. Deshabitado, abandonado. ↩︎
    COMPARTE POR:

    Deja un comentario

    Scroll al inicio